¿Qué es la tabla periódica?

Qué es la tabla periódica

La tabla periódica es un tablero en el que se organizan a los elementos químicos de acuerdo con sus propiedades periódicas.

El pensamiento original que hace surgir la idea de la tabla periódica fue la observación de las propiedades de los 60 elementos químicos conocidos hasta ese entonces. Esas observaciones fueron realizadas por Dmitri Mendeleev (Ruso, 1836-1907) y Lothar Meyer (Alemán, 1830-1895), cada uno de forma independiente, en el año 1869.

Inicialmente los elementos químicos fueron organizados en función de su masa atómica relativa, con lo cual ese ordenamiento ya permitía observar un patrón de repetición en sus propiedades físicas y químicas, que dio lugar a la idea de periodicidad.

En ese entonces la tabla tenía huecos por rellenar, sin embargo, ante los cuestionamientos que se formulaban a Mendeleev en ese sentido, él hipotetizó que aún habían elementos por descubrir. Un año después su contemporáneo Meyer, publicó su propia tabla periódica con la que predecía propiedades químicas de elementos que posteriormente serían descubiertos.

Alrededor del año 1914, Henry Moseley (Inglés, 1887-1915) que en aquel tiempo era estudiante de Ernest Rutherford (Inglés, 1871-1937), planteó la propuesta de ordenar a los elementos en base a otra característica de los átomos.

En sus investigaciones Moseley, junto con las aportaciones sobre el núcleo de los átomos de su maestro Rutherford, pudo determinar que el número de protones en el núcleo era la característica que distinguía a cada elemento químico. El número de protones también recibe el nombre de número atómico y está ligado a la carga positiva del núcleo. Moseley, observó que cuando el número de protones aumentaba en el átomo, su masa atómica también aumentaba, salvo algunas excepciones como el telurio, el yodo, cobalto, níquel, argón y potasio. En conclusión, los elementos se ordenaron en la tabla periódica en función del número atómico y no de su masa atómica.

¿Cómo se organiza la tabla periódica?

Actualmente, la tabla periódica tiene el aspecto que se muestra en la fig. 1. Los elementos de la tabla periódica quedan agrupados en los bloques s, p, d y f, en base a sus configuraciones electrónicas. Los elementos en los bloques s y p se denominan elementos representativos, los del bloque d y f  son llamados elementos de transición d y f, respectivamente.

  Fig. 1 Bloques s, p, d y f, de la tabla periódica

Adicionalmente la tabla periódica está organizada en filas (horizontales) y columnas (verticales). A cada una de las filas, se les da el nombre de períodos y son numerados del 1 al 7. Por ejemplo, en el período 2 se encuentran el litio, berilio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, flúor y neón. A lo largo de cada período existen incrementos o disminuciones de algunas propiedades químicas y físicas de los elementos (carácter metálico, energía de ionización, electronegatividad, afinidad electrónica, tamaño atómico, etc.) ya sea que te desplaces a la izquierda o derecha.

Por otra parte, las columnas son grupos o familias de elementos que pueden tener propiedades químicas similares. El grupo lo define el número que aparece encima de la columna. Su numeración puede cambiar según la nomenclatura adoptada, la más simple de ellas numera los grupos del 1 al 18. La otra numeración que también se utiliza es la numeración cardinal o romana seguida de una letra A o B.

La familia es el nombre que recibe cada columna. Por ejemplo, el grupo 1 (también 1A o IA), es la familia de los metales alcalinos: Li, Na, K, Rb, Cs y Fr. En este caso el hidrógeno es una excepción puesto que, al ser un no metal y un gas, tiene propiedades diferentes. Luego está la familia de los metales alcalinotérreos (grupo 2, 2A o IIA), los calcógenos (grupo 16 o 6A), halógenos (grupo 17 o 7A), gases nobles (grupo 18 o 8A). Como observación adicional, los grupos que en su numeración llevan la letra A son los que pertenecen a los bloques s y p mencionados anteriormente.

Los grupos del 3 al 12, son los que puedes ver también numerados con un número cardinal más la letra B, y que corresponden a las columnas que forman el bloque d de los elementos de transición.

Existen recursos que pueden hacerte más ameno el tiempo que dediques al estudio de la tabla periódica. Mira el post, la tabla periódica, recursos divertidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Adriana Bonilla Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad