¿Qué son las Condiciones Normales?

Al desarrollar una ecuación química, debes saber que las ecuaciones en general se plantean a las condiciones normales de 25 ºC y 1 atm de presión, que es la presión a nivel del mar. Esta idea a veces la olvidamos y nos puede descolocar a la hora de proponer la ecuación química, por ello es muy importante recordarla por que nos orienta  para plantear reacciones químicas.

Por tanto, en esas condiciones de temperatura y presión debes cuestionarte en qué estado se encuentran los elementos o compuestos que intervienen en la reacción, es decir, ¿son sólidos, líquidos o gases? y en caso de que en condiciones estándar un componente es gas, también debes preguntarte, ¿es un gas monoatómico, diatómico o triatómico?

 

Así en el ejemplo de la imagen, en condiciones normales el silicio (Si) existe como sólido, y el cloro existe como gas diatómico (Cl2). Gases como flúor, cloro, bromo, yodo, oxígeno, nitrógeno, e hidrógeno, son diatómicos, por ello en muchas reacciones se escriben con subíndice 2 y no como especies monoatómicas.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad